Una de las características más destacables de ZetaLIBRA es su posibilidad de generar automáticamente los asientos para el sector contable de la empresa. Para ello es necesario definir asientos contables para cada uno de los comprobantes ingresados y luego generarlos en el módulo de contabilidad. Definición de Asientos En la tabla de comprobantes, al pulsar la opción Asientos obtendrá una pantalla en la cual podrá ingresar los rubros a ser tomados por el asiento cuando el mismo se genere en el proceso de generación de asientos de la Contabilidad. Los códigos al Debe y Haber serán los que correspondan según la Moneda, el IVA, y la Forma de Pago (según corresponda). Ejemplo: Las opciones del IVA serán las definidas en la tabla de Tasas e Impuestos. Las opciones de Forma de Pago están predeterminadas y son la siguientes: Acreedores: Efectivo, Vaucher recibido, Cheques Emitidos, Cheque recibido, Débito bancario. Deudores: Efectivo, Cheque Recibido, vaucher recibido, crédito bancario. Ejemplos. Supongamos que tenemos la siguiente factura de venta crédito: Tomemos el comprobante y la definición anterior: Cuando el sistema está generando los asientos y se encuentra con la factura del ejemplo, lo que hace es buscar en la Definición de Asientos que renglón es el que coincide con los datos del comprobante. Al encontrar el renglón toma de él los rubros al Debe y al Haber, y el tipo de Asiento correspondiente. La Factura Crédito de éste cliente genera el siguiente asiento: En este caso la Factura Crédito genera $ 2518.80 al Debe con el Rubro 10101- "Deudores en Moneda Nacional" Y al Haber genera $ 2064.559 con el Rubro 50004 - "Ventas Creditos Pesos" y $ 454.21 con el Rubro 20203 " IVA Venta tasa Básica Pesos" Además indica el código de la Moneda en la que está ese comprobante y el Tipo de Asiento que es, en este caso Venta (V). Nota: En el caso de Contados o Recibos se tomará la moneda de la forma de pago. Otras alternativas Si en lugar de ser una venta en M/N fuera en dólares ya no estaría el Rubro 10101 al Debe sino el 10102 que corresponde a Deudores en Moneda extranjera. Lo mismo ocurriría si por ejemplo en lugar de ser una Venta Tasa Básica fuera una venta Exenta, ya no estaría el Rubro 50004 al Debe sino el rubro que corresponde a Exentos. Nota: En caso de que en la ficha del cliente exista un Rubro Contable, el que está al Debe (10101) será sustituido por el correspondiente a dicho deudor. Y si el artículo tuviese un rubro contable asignado en su ficha, ese rubro sustituirá a el que está al Haber 50004) (Ventas Tasa Básica). Es decir tiene prioridad el rubro contable indicado en la tabla con respecto al de la definición de asientos. Definición de Asientos por Comprobante. Ventas Crédito. En este caso el asiento se define de la siguiente forma. Para Moneda en Pesos: Debe: "Deudores en Moneda Nacional" a Haber : "Ventas Moneda nacional", el tipo de asientos es "Venta crédito" ( el tipo de asiento está definido en la tabla de tipos de asientos ) e IVA "todos" Para Moneda en dólares: "Deudores en Moneda Extranjera" a Haber : "Ventas Moneda Extranjera" e IVA "todos" Nota: En caso de indicar IVA - Todos, el sistema usará el rubro contable correspondiente al iva, de acuerdo al tipo de iva que esté involucrado en el comprobante de Venta.
Nota de crédito. El asiento de la nota de crédito es al revés que en la venta crédito
Ventas Contado. En los comprobanes contado, se está involucrando el concepto "caja", en ese caso es importante tomar en cuenta al definir el asiento contable de dicho comprobante, además de la moneda, indicar la forma de pago del mismo. De forma tal que en el asiento generado, se muestre cuáles rubros contables se utilizarán, teniendo en cuenta la forma de pago del mismo. Por ejemplo: si la venta contado es "Efectivo", se utilizará el rubro de caja, ejemplo, "1111- Caja Moneda Nacional", En caso de que el comprobante se cobró con un cheque recibido, se tendrá que generar un asiento que utilice un rubro contable por ejemplo "Cheques Recibidos M/N" , y así sucesivamente, para cada una de las formas de pago que pueda presentar ese comprobante. Nota: En este caso el Tipo de asiento es "Ingreso de Caja" ya que se toma en cuenta que una venta contado produce un ingreso de caja.
En caso de que el cobro del comprobante contado sea con un "Crédito bancario" ( giro o transferencia que realiza el cliente a algunas de las cuentas bancarias de la empresa), como el usuario registra un comprobante de Crédito Bancario y queda vinculado con la venta contado, una alternativa es utilizar un rubro contable "puente" o "temporal", en algunos lugares se le llaman "cuentas de orden", ya que el asiento que genera el comprobante Crédito Bancario, será el que efectivamente involucre a la cuenta bancaria. Esto es que en la venta contado se indica al Debe: un rubro contable "Banco Puente" al Haber: el rubro Ventas, y en el asiento que se define para el comprobante Crédito Bancario se indica: al Debe: el rubro contable de la cuenta bancaria y al Haber: el rubro "Banco Puente" de esa forma el rubro "Banco puente" siempre quedará en cero. Nota:Al ser un rubro "puente" "temporal" se puede definir como dentro de un capítulo contable aparte, ejemplo dentro del 6 "Cuentas de Orden" por ejemplo 60001 "Banco "puente" Moneda Nacional". Devolución Contado. El asiento de devolución contado, se define igual que el comprobante anterior, pero los rubros van en sentido contrario, aquellos que van al Debe, van al Haber y viceversa. Recibo de Cobro. El asiento del recibo de cobro, tiene características similares a la venta contado, ya que tambien es necesario tener presente las formas de pago del mismo.
Descuentos en Recibos. Cuando se indican descuentos en los recibos de cobro, el asiento contable que se genera, tendrá en cuenta el rubro contable de descuento ( generalmente es un rubro contable del capítulo de Pérdidas por ejemplo "Descuentos Otorgados ó descuentos concedidos "), que debe estar previamente definido en los parámetros de la administración. Compras Crédito. En este caso el asiento del comprobante de compra crédito se define de la siguiente forma. Para Moneda en Pesos: Debe: "10302 - MERCADERIAS DE REVENTA PESOS" a Haber : "Proveedores en M/N", el tipo de asientos es "Compra crédito" ( el tipo de asiento está definido en la tabla de tipos de asientos ) e IVA "todos" Para Moneda en dólares: "10301 - MERCADERIAS DE REVENTA DOLARES" a Haber : "Proveedores en M/E" e IVA "todos" Nota: En caso de indicar IVA - Todos, el sistema usará el rubro contable correspondiente al iva, de acuerdo al tipo de iva que esté involucrado en el comprobante de compra.
Compra crédito de Gasto. En caso de que existe otro comprobante tipo "Factura compra crédito", denominado por ejemplo "Compra a crédito de gastos", es decir que en las líneas del comprobante, se imputan rubros de gastos, ejemplo "combustible", "papelería", "limpieza del local", etc, el asiento contable del comprobante es similar al anterior pero al Debe se indican los rubros de gastos. De manera que, al estar indicado en el comprobante, no es necesario determinar un rubro en la definición del asiento, ya que Zetalibra tomará como cuenta al Debe la cuenta indicada en el comprobante.
Nota de crédito de compra. La definición del asiento de la nota de crédito es igual a la de la compra crédito pero con los rubros en sentido contrario.
Compra Contado. Para el caso de los comprobantes de compra contado, al igual que en la Venta contado mencionada anteriormente, se debe tener en cuenta la caja, y la forma de pago del comprobante. El asiento contable debe tener indicado el rubro que estará involucrado en cada una de las formas de pago distintas que pueda presentar el comprobante. Para el caso de la Compra contado de Mercadería una de las posibles definiciones para el asiento del comprobante sería:
Compra contado de Gastos. Para el caso del Compra contado de Gastos, la definición del asiento es similar al anterior, salvo que al DEBE va el rubro contable del gasto. En la definición del asiento el rubro de gasto puede ser variado, por lo que en este caso ese rubro está indicado en la registración del comprobante de gasto, en las líneas del comprobante de gasto, el usuario agrega rubros conceptos de gatos, por lo que no es necesario indicar ningún rubro contable:
En caso de que el comprobante haya sido pagado con un "Débito bancario", es decir con una transferencia al proveedor, el usuario registrará un comprobante Débito bancario, en la cual indica la cuenta bancaria de la que se debita el importe. Por lo tanto en la definición del asiento de la compra contado se utiliza un rubro "Banco puente" ya que en el asiento del comprobante Débito bancario será el que efectivamente involucre a la cuenta bancaria y a su rubro contable asociado. En este caso el asiento de la compra contado es al Debe: el rubro de gasto, o mercadería, según sea el tipo de comprobante, y al haber: el rubro "Banco Puente" . El asiento del comprobante débito bancario será, al Debe: "Banco Puente" y al Haber la cuenta bancaria. El rubro "banco puente" queda en cero y queda correctamente debitado el importe de la rubro contable de la cuenta bancaria. Devolución de compra. Al igual que en las definiciones de otros comprobantes el asiento que genera la devolución de compra, es igual que el de la compra contado, pero los rubros en sentido contrario. Por ejemplo:
Recibo de Pago. Es asiento del recibo de pago es similar a la compra contado, ya que es importante tener presente las distintas formas de pago que presente el comprobante.
Descuentos en Recibos. Cuando se indican descuentos en los recibos de pago, el asiento contable que se genera, tendrá en cuenta el rubro contable de descuento ( generalmente es un rubro del capítulo contable de Ganancias, por ejemplo "Descuentos ganados ó descuentos obtenidos "), que debe estar previamente definido en los parámetros de la administración. En caso de que se utilicen cheque recibidos "en Cartera" como forma de pago del recibo, el usuario "Endosa" los cheques y éstos quedan endosados, por lo tanto, en el asiento se debería indicar el rubro contable en el Haber, ejemplo "Cheques diferidos a cobra M/N". En caso de que el recibo de pago sea con un "Cheque emitido", existe un comprobante Cheque emitido que queda vinculado al comprobante, por lo tanto en el asiento del recibo se debe indicar el haber, por ejemplo "Cheques diferidos a pagar". Posteriormente, en el asiento del comprobante Cheque emitido al Debe es: "Cheques diferidos a pagar" y al Haber es el rubro contable de la cuenta bancaria. Egresos de Caja. Los comprobante de egresos de caja se utilizan por ejemplo, para registrar movimientos entre cajas, y para el pasaje de gastos, etc, y el usuario debe indicar un rubro contable de gasto en la registración del comprobante, por lo que el asiento será el siguiente:
Nota:Como en este caso se generará un asiento contable que en el Debe estará el rubro contable de gasto que el usuario indica en el comprobante, no es necesario indicar un rubro al Debe en la definición del asiento. Ingresos de Caja. El asiento del comprobante Ingreso de Caja, será similar al anterior pero con los rubros en sentido contrario En el comprobante de ingreso de caja, el usuario debe indicar un rubro al que se imputa ese ingreso, por lo que la definición del asiento es:
Nota:Como en este caso se generará un asiento contable que en el Haber estará el rubro contable que el usuario indica en el comprobante, no es necesario indicar un rubro al Haber en la definición del asiento. Crédito Bancario ( Ingreso en cuenta). En el comprabante de crédito bancario el usuario selecciona la cuenta bancaria, y digita el monto correspondiente. Como los comprobantes de crédito bancarios están vinculados con Recibos de Cobro, Ventas contado, etc. y éstos en la definición de asientos de este documento, utilizan el rubro "Banco puente" al Debe, para el caso de Crédito Bancario, el asiento debe tener un rubro al Haber, "Banco Puente", de esa manera el rubro "Banco puente" quedará en cero.
Para el caso de que se necesiten registrar créditos bancarios que no estarán vinculados con ventas, ni cobranzas, etc, por ejemplo cuando se registra un crédito bancario por concepto de "Intereses o ganancias otorgadas", o en caso de realizar "ajustes de cuenta", "ajustes de saldos bancarios", etc. En ese caso, el asiento contable sera al Debe el rubro contable de la cuenta, y al Haber el rubro contable que se indique en el comprobante, por ejemplo "intereses bancarios ganados". Débito Bancario ( Egreso de cuenta). Para el caso de los comprobantes de débitos bancarios, el asiento es igual al crédito pero en sentido contrario. Como los comprobantes de débitos bancarios están vinculados con Recibos de Pago, Compras contado, etc. y éstos en su definición de asientos de este documento, utilizan el rubro "Banco puente" al Haber, para el caso de Débito Bancario, el asiento debe tener un rubro al Debe, "Banco Puente", de esa manera el rubro "Banco puente" quedará en cero.
Existen casos y situaciones que se necesiten registrar débitos bancarios que no estarán vinculados con pagos, ni compras, etc, por ejemplo cuando se registra un débito bancario por concepto de "Intereses perdidos", o en caso de realizar "ajustes de cuenta", "comisiones de tarjetas", "gasto de libreta de cheques", etc. En ese caso, el asiento contable seré al Debe el rubro contable que se indique en el comprobante, por ejemplo "Gasto de chequeras" , o por ejemplo, "comisiones de tarjetas", y al Haber el rubro contable de la cuenta. Deposito en cuenta. Pare el caso de los depósitos se tendrá en cuenta la forma de pago del depósito, ya sea depósito de Efectivo, o los documentos asociados, por ejemplo en el depósito de cheques, vaucheres, u otros valores, etc. Por lo que en la definición del asiento es necesario indicar los rubros que corresponden para cada una de estas opciones.
Nota:En el Debe se imputará el rubro contable de la cuenta bancaria (o entidad financiera) a la que se realiza el depósito, que es indicado en el mismo comprobante de depósito, por lo que no es necesario indicarlo en la definición del asiento. Retiro de cuenta. Para el caso de los retiros la definición de asientos es en sentido contrario que en el depósito, es decir que al Debe se indican los rubros de Caja, cheques, etc, según la forma de pago, del comprobante retiro y el Haber va el rubro contable de la cuenta bancaria.
|